¿Te preguntas cómo descongelar el marisco de forma segura y sin perder calidad? Descongelar marisco correctamente es clave para mantener su sabor, textura y propiedades nutricionales. Ya sea que vayas a preparar gambas, almejas, mejillones o langostinos, evitar errores en la descongelación marcará la diferencia en tu receta.
En este artículo te contamos la mejor manera de descongelar mariscos, qué métodos son seguros y qué tipo de marisco es mejor evitar congelar.
¿Cuál es la mejor manera de descongelar mariscos?
La forma más segura y eficaz de descongelar mariscos es en el refrigerador, manteniendo una temperatura constante por debajo de los 5 °C. Este proceso lento garantiza que no se desarrollen bacterias peligrosas y que el marisco conserve su textura y sabor natural.
Pasos para una descongelación segura en nevera:
Saca el marisco del congelador.
Colócalo en un recipiente con rejilla o bandeja, para evitar el contacto con el agua de descongelación.
Cubre con film o tapa.
Déjalo entre 12 y 24 horas (según el tamaño y tipo de marisco).
Este método es ideal para mariscos crudos o cocidos, y es recomendado tanto por chefs como por organismos sanitarios.
¿Cuáles son dos métodos aceptables para descongelar mariscos congelados?
Además del método en nevera, hay dos formas seguras de descongelar mariscos:
1. Descongelar con agua fría
- Coloca el marisco en una bolsa hermética.
- Sumérgelo en un recipiente con agua fría (nunca caliente).
- Cambia el agua cada 30 minutos.
- Tardará entre 1 y 2 horas dependiendo del tamaño.
⚠️ Nunca uses agua caliente ni dejes el marisco a temperatura ambiente, ya que esto puede favorecer la proliferación de bacterias.
2. Descongelación directa en cocción (solo en casos específicos)
Este método es válido para productos como langostinos o gambas congeladas ya peladas. Puedes cocinarlos directamente en agua hirviendo, sartén o plancha.
Aunque rápido, no es recomendable para marisco con concha o piezas grandes, ya que puede afectar negativamente su textura.
¿Cómo es mejor congelar el marisco: crudo o cocido?
La elección depende del tipo de marisco y su uso posterior. A continuación, te explicamos cada opción:
Congelar marisco crudo
- Conserva mejor el sabor original.
- Ideal para preparaciones al vapor, a la plancha o en paella.
- Se debe congelar muy fresco y a temperatura muy baja (–18 °C o inferior).
Congelar marisco cocido
- Prolonga su duración si ya ha sido preparado.
- Requiere menor tiempo de cocción posterior.
- Puede perder algo de jugosidad tras la descongelación.
Conclusión: Si el marisco está recién capturado o muy fresco, mejor congelarlo crudo. Si ya ha sido cocido y no se va a consumir en el momento, congelarlo tras enfriarlo correctamente es una buena opción.
¿Qué marisco no se puede congelar?
Aunque la mayoría de mariscos se pueden congelar, hay excepciones importantes:
- Mejillones, almejas y berberechos vivos: al congelarse se abren y mueren, lo que puede afectar su seguridad y sabor.
- Mariscos ya descongelados previamente: nunca deben volver a congelarse.
- Marisco en mal estado o con signos de descomposición: no debe conservarse ni cocinarse.
Para garantizar calidad y seguridad, es clave un buen manejo del transporte de marisco en Madrid, desde la lonja hasta el punto de venta o restaurante. Servicios como Logística Dorada aseguran una cadena de frío óptima para el transporte de pescado fresco en Madrid y el transporte de pescado en Madrid, evitando cualquier rotura térmica que pueda dañar el producto.
Conclusión: la seguridad alimentaria empieza en la descongelación
Saber cómo descongelar el marisco no solo es útil, sino fundamental para preservar su sabor y evitar riesgos sanitarios. Usa métodos seguros, evita la prisa y asegúrate de que el marisco haya sido transportado correctamente, especialmente si estás en zonas como Madrid, donde el transporte de pescado fresco en Madrid especializado es clave.
👉 ¿Quieres más consejos de conservación o recetas con marisco? ¡Suscríbete a nuestro boletín y síguenos para más contenidos prácticos como este!
Preguntas Frecuentes sobre cómo descongelar marisco
>
>
Ambos son válidos si han sido correctamente conservados. El congelado permite mayor flexibilidad y conservación, pero el marisco fresco bien transportado garantiza sabor inmediato.
No es recomendable. Aunque algunos microondas incluyen función de descongelación, el calor puede comenzar a cocinar el marisco de forma desigual.
Idealmente debe consumirse en 24 horas y mantenerse siempre en refrigeración.